divendres, 27 de desembre del 2024

L'Home dels Nassos ens demana, Bon Cap d'Any ! i un Feliç 2.025




  Com cada any, el 31 de desembre els nens busquen l’home dels nassos pels carrerons de la ciutat. Però, qui és aquest personatge misteriós que té tants nassos com dies l’any?
  L’home dels nassos apareix cada 31 de desembre a la plaça de Sant Jaume de Barcelona per donar les claus que obren l’any tant a l’Ajuntament com a la Generalitat de Catalunya.
  En el terreny familiar, hi ha qui ha atorgat a aquest personatge la responsabilitat de dur les joguines a la mainada, defugint la tradició forastera del Pare Nadal i desmarcant-se de la tradició dels Reis pels motius que sigui, moltes vegades per pragmatisme i logística familiar.
Estimats lectors d'Alhora o Quan es Pugui, l'Home dels Nassos ens demana,  Bon Cap d'Any ! i un Feliç 2.025



Els Nassos d'Agramunt




diumenge, 22 de desembre del 2024

Digital ALHORA desitja a tots els lectors BONES FESTES !!!

 ... i cançons amb els amics


Tió de Nadal

Pau Riba - L'àngel i els pastorets - Jisàs de Netzerit


dilluns, 2 de desembre del 2024

CINE: Llega a las pantallas " El Ministro de Propaganda " una película sobre el triunfo de la manipulación, la falsedad y el marketing en política



Una película del director, y también guionista, Joachim Lang . Música Michael Klaukie y Fotografía Klaus Fuxjäger

Joseph Goebbels, el Ministro de Propaganda de la Alemania nazi, acompañó a Hitler durante siete años, desde marzo de 1938 hasta su muerte en mayo de 1945. Mientras Hitler está en el apogeo de su poder, Goebbels es el creador de las imágenes de multitudes ondeando banderas y de las películas antisemitas que preparan al pueblo para el asesinato en masa de los judíos. Tras la derrota de Stalingrado y la situación cada vez más desesperada a finales de 1944, Goebbels planea el acto de propaganda más radical, su última puesta en escena.








dijous, 31 d’octubre del 2024

Habitatge: Sentencia del Tribunal Constitucional



Barcelona / PAH - El Tribunal Constitucional ha dictat una nova sentència antisocial que limita molt la mesura del Lloguer Social Obligatori per a famílies vulnerables quan el propietari és un gran tenidor d’habitatge. Aquesta mesura va ser impulsada per la Iniciativa legislativa popular d’habitatge el 2014, aprovada per unanimitat al Parlament el 2015 (Llei 24/2015) i ampliada en el seu abast per la Llei 1/2022. Avui el Tribunal ha fet pública una nota de premsa en què es detalla l’afectació i llisten els articles que quedarien anul·lats. A l’espera que es publiqui la sentència completa, per saber l’abast i els motius, el Grup Promotor de la Llei 24/2015 publiquem avui un comunicat d’urgència per clarificar l’escenari actual.

El Tribunal Constitucional ha anul·lat per qüestions competencials el lloguer social per a famílies vulnerables que viuen en habitatges propietat de grans tenidors i que se’ls extingeixi el contracte de lloguer ordinari o el de lloguer social actual, així com les que viuen en situació d’ocupació anterior a l’1 de juny de 2021. En aquests casos, el gran tenidor no estaria obligat a oferir un lloguer social, i l’obligació només quedaria vigent en casos d’execució hipotecària i dació en pagament.

Igual que va passar amb els preus dels lloguers, l’argument o argúcia competencial de què “qui ha de regular és l’Estat i no les comunitats autònomes”, posa ara en perill l’únic mecanisme d’urgència que ha permès aturar milers de desnonaments i protegir el dret a l’habitatge a Catalunya. Ens trobem davant d’un escenari sense precedents en què ajuntaments es quedaran sense eines per fer front als desnonaments, les famílies quedaran desemparades i la situació d’emergència habitacional comportarà taxes de pobresa i exclusió més elevades.

dissabte, 26 d’octubre del 2024

Plantada al Parc de Ca l'Arnús

 BADALONA

c/. Sant Bru, 205 - Badalona

El parc de Ca l'Arnus està en perill !

EL PLA GENERAL METROPOLITÀ preveu la construcció de dos blocs de pisos a dues finques situades DINS del Parc de Ca l'Arnús i de Can Solei així com la construcció d'un vial que connectaria el carrer Mendez Nuñez amb la Riera Canyadó (al pla en blau), tallant el parc per la meitat, permetent construir als veïns als quals se'ls tallaria part dels badius i permetent la circulació de vehicles pels veïns
.

divendres, 4 d’octubre del 2024

La escritora badalonina Montserrat Rico publica su última novela histórica: El abad de los locos



BADALONA - Montserrat Rico Góngora fue redactora de revista ALHORA y en la actualidad es colaboradora habitual en numerosos medios de prensa especializados en historia: Meridiam, Andalucía en la Historia, Enigmas, Clío, MUY Historia, MUY Interesante... Participa activamente en tertulias literarias, talleres de escritura y jurados de certámenes poéticos. Como escritora ha publicado narrativa, relatos breves, poesía, cuento, artículos históricos y ensayos. Como poeta recibió en 2006 el galardón en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena. En 2014 fue finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y en 2016 ganadora de Premio Albert Jovell de Novela. Entre sus títulos destacan "La abadía profanada" (2007), "La caída de Babilonia" (2014) y "1526. El emperador debe morir" (2022).

El abad de los locos

 Barcelona, septiembre de 1714. Unos días antes de que la ciudad sucumba frente a las tropas de Felipe V, una bala impacta en el convento de Santa María de Junqueras. La explosión arranca los albañales, destroza los canteros de piedra y consigue desellar una fosa del claustro. En su interior aparece el cuerpo incorrupto de una mujer y con él la necesidad de desentrañar el milagro inexplicable. El protagonista-narrador, Galcerán de Viladrau, tendrá que comparecer en breve ante el padre provincial y el vicario general de la diócesis para testificar por este hecho sobrenatural. El suceso nos retrotrae treinta años antes, cuando Galcerán, hijo de catalanes emigrados al sur de Francia ―en el marco de las guerras por la posesión del Rosellón― acude a la población de Rupit para recibir la herencia de su tío, un peculiar solterón que acaba de ser nombrado festivamente "abad de los locos". Allí, la vida del protagonista cambiará para siempre. Viviremos la intrahistoria fascinante de un enclave rural que antaño estuvo marcado por los procesos calamitosos contra varios brujos, que amenazan con repetirse ahora para escarmiento de una mujer en cuyas manos han aparecido supuestos estigmas. Calificada de santa por unos y de bruja por otros, se abre un enconado debate público que amenaza la convivencia de todo un pueblo, una parte del cual también aspira a enriquecerse con el milagro.

diumenge, 22 de setembre del 2024

diumenge, 1 de setembre del 2024

11S a Barcelona: Diada Nacional de Catalunya

 Més d'un miler d'actes es faran aquest 11 de setembre 2024 en commemoració de la Diada Nacional de Catalunya, inclosos un bon nombre a l'exterior. La majoritària, com és habitual en els darrers anys, convocada per l'ANC, Òmnium i altres entitats, que aquest any convoquen a Lleida, Girona, Tarragona, Tortosa i BARCELONA



ANC - Aquest 11-S, a Barcelona denunciem que no hi haurà un habitatge digne dins d'Espanya perquè el seu espoli i infrafinançament no ho permetran.
PER UN HABITATGE DIGNE, INDEPENDÈNCIA






A Sound of Thunder - Els Segadors (The Reapers)

CATALANS AL MON 




















BADALONA




diumenge, 4 d’agost del 2024

Homenatge al maqui Ramón Capdevila

 





Ecologistas en Acción presenta un decálogo para una gestión sostenible de las playas



ECOLOGISTAS EN ACCIÓN - El uso masivo de las playas ha hecho cambiar la forma de gestionarlas pasando de un ecosistema natural a un espacio donde la centralidad está en la oferta de servicios a los usuarios o en intervenciones de ingeniería para garantizar la continuidad de estos servicios. En consecuencia, la actividad y el comportamiento de estos han prevalecido sobre la preservación de los procesos naturales que ocurren en las playas y la biodiversidad que las habita. Un buen ejemplo de ello son las Banderas Azules; distinción en teoría creada para promover la sostenibilidad de playas y puertos, que se otorga en base a los servicios que ofrece la playa al turista, y no refleja la realidad de las características ecológicas de estos ecosistemas litorales.

LA PLAYA COMO ECOSISTEMA

Las playas son zonas dinámicas de transición entre el ambiente marino y el terrestre sujetas a la acumulación y a la erosión de sedimentos por el efecto de las olas y las corrientes. La principal fuente de entrada de sedimentos (arenas) al medio marino son los ríos, o en la zona Mediterránea las ramblas que arrastran grandes cantidades de sedimento en periodos de lluvias. El subsistema marino de las playas está regido por la acción de las olas, mientras que el subsistema terrestre de las playas lo rige el viento. La zona donde conviven el subsistema marino y terrestre se denomina “zona litoral activa” donde hay un transporte de sedimentos continuo (entre la pleamar y la bajamar, y puntualmente hasta la playa alta donde llega el agua en tormentas o temporales). A menudo el subsistema terrestre de las playas presenta sistemas dunares móviles o fijados por vegetación, que contribuyen a este equilibrio acumulando la arena transportada por el viento. Para que una playa se mantenga estable, la cantidad de sedimentos que llegan a ella a través de las cuencas de los ríos, las ramblas o en menor medida la erosión de las rocas, debe ser igual a la cantidad de sedimentos que salen. Si la entrada es mayor se produce acreción de la playa, y si es menor se produce erosión y con ello la regresión de la playa.


Entre las funciones más importantes que desempeñan las playas destaca su función como embalses naturales, la protección costera y la preservación de la biodiversidad: las playas son zonas críticas para la alimentación de vertebrados superiores de gran importancia como los peces así como para la nidificación y conservación de las aves. Además, el cuerpo poroso de arena desempeña un papel clave como gran sistema digestivo de filtración y purificación del agua, mineralización de la materia orgánica y el reciclaje de nutrientes.

HABITANTES DE LAS PLAYAS

Las comunidades animales y vegetales que habitan las playas están adaptadas a los continuos cambios del perfil de la playa causados por la hidrodinámica. Las redes tróficas de las playas de arena se basan en fuentes marinas como el fitoplancton (algas microscópicas), algas, plantas marinas y aportes de algas, plantas y cadáveres de animales a la deriva, que se acumulan como arribazones y sustentan gran variedad de crustáceos e insectos.

El cuerpo de arena porosa alberga pequeños organismos intersticiales (bacterias, protozoos y pequeños invertebrados). Entre los invertebrados de mayor tamaño de la playa de arena se encuentran gusanos poliquetos, bivalvos, anfípodos, isópodos, cangrejos, etc. Estos invertebrados presentan adaptaciones de movilidad, capacidad de excavación, comportamiento rítmico (por ejemplo, mareal, circadiano, semilunar, lunar, estacional), y mecanismos de orientación y flexibilidad para hacer frente a condiciones rápidamente cambiantes.

Las zonas de oleaje de las playas arenosas pueden albergar un rico zooplancton, especialmente pequeñas gambas y camarones, y constituyen zonas importantes de cría y alimentación para los peces. Además las playas pueden albergar nidos de tortugas marinas y aves costeras. Por último, las cadenas dunares de las playas presentan una gran biodiversidad y especies de interés especializadas a este medio tan exigente, por lo que son hábitats reconocidos como lugares de interés comunitario bajo la Directiva Hábitats.

DECÁLOGO DE PLAYAS SOSTENIBLES

Desde Ecologistas en Acción defendemos las playas como ecosistemas naturales, más allá del uso recreativo. Para ello hemos elaborado un decálogo de medidas que debieran tenerse en cuenta para una gestión realmente sostenible de estos espacios.

Pero en primer lugar hablemos de qué tipos de playas tenemos. Hay muchas formas de clasificar las playas, puesto que nos centraremos en su gestión, las clasificaremos en función de la presencia antropogénica. Cabe distinguir entre playas urbanas, playas con intervención humana y playas naturales.Las playas urbanas forman parte de un pueblo o ciudad y tienen a sus espaldas todo el entramado del sistema urbano (como La Concha en Donostia o La Victoria en Cádiz). Para estas playas son fundamentales actuaciones como la eliminación de la luz directa a las playas, la sustitución de especies exóticas por otras autóctonas en los espacios ajardinados, el control de la emisión de ruido en locales de ocio nocturnos, etc.
Las playas con intervención humana presentan infraestructuras portuarias, espigones o paseos marítimos, que han contribuido a desnaturalizarlas, modificando la dinámica costera y con ello su capacidad para regenerarse. Demandamos poner coto a nuevos proyectos y corregir en lo posible los impactos causados por los existentes.
Las playas naturales son las que conservan su estructura y dinámica original y no soportan instalación alguna. Son las que podríamos considerar totalmente sostenibles si el uso de los usuarios en el entorno fuese el adecuado.

10 CLAVES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS PLAYAS
https://www.ecologistasenaccion.org/295856/decalogo-para-una-gestion-sostenible-de-las-playas/

dilluns, 22 de juliol del 2024

Trobada de Catalans Al Mon a Barcelona

 








BARCELONA - Si formes part de la comunitat Òmnium que viu a l'estranger i ets de vacances al país, no et pots perdre la trobada que farem per parlar de la Catalunya exterior, el 25 de juliol, a les 19.30 h, al bar Bocata de Barcelona.

Compartirem com és viure la catalanitat a l'exterior i l'acció internacional d'Òmnium, tot gaudint d'un refrigeri amb membres de la Junta Nacional. Pots venir-hi acompanyat/da i tots els socis i sòcies us emportareu un lot ambaixador carregat de coses guapes. Només cal que reservis la teva plaça. T'hi esperem !
� 25 de juliol
� 19:30 h
� Bar Bocata (Travessera de Gràcia, 86, Barcelona)

diumenge, 14 de juliol del 2024

Exposició "Viladecans Cartells" al Museu d'Història de Catalunya


  L’exposició permet conèixer l’evolució del llenguatge artístic de Viladecans, des dels seus inicis pictòrics fins a l’actualitat, incloent el seu darrer cartell amb motiu de l’exposició.
  La mostra recull la més àmplia selecció de cartells feta fins aleshores del pintor català Joan-Pere Viladecans.
Des dels seus inicis, la trajectòria artística de Viladecans sempre ha estat vinculada als moviments socials i culturals de Catalunya. Ha realitzat més de cent cartells per a pel·lícules i obres de teatre, llibres i festivals de poesia, en favor de l’oficialitat del català i dels drets humans. Del cinema de Pere Portabella al Festival de Blues de Terrassa, del Congrés de Cultura Catalana a Ràdio 4, de la Passió d’Olesa a la Feria d’Abril, els seus cartells han estat reclam, crit de protesta i celebració.

L’exposició es podrà visitar al Museu d’Història de Catalunya, des 16 de maig fins a l’1 de setembre de 2024