La escritora badalonina Montserrat Rico publica su última novela histórica: El abad de los locos
BADALONA - Montserrat Rico Góngora fue redactora de revista ALHORA y en la actualidad es colaboradora habitual en numerosos medios de prensa especializados en historia: Meridiam, Andalucía en la Historia, Enigmas, Clío, MUY Historia, MUY Interesante... Participa activamente en tertulias literarias, talleres de escritura y jurados de certámenes poéticos. Como escritora ha publicado narrativa, relatos breves, poesía, cuento, artículos históricos y ensayos. Como poeta recibió en 2006 el galardón en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena. En 2014 fue finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y en 2016 ganadora de Premio Albert Jovell de Novela. Entre sus títulos destacan "La abadía profanada" (2007), "La caída de Babilonia" (2014) y "1526. El emperador debe morir" (2022).
El abad de los locos
Barcelona, septiembre de 1714. Unos días antes de que la ciudad sucumba frente a las tropas de Felipe V, una bala impacta en el convento de Santa María de Junqueras. La explosión arranca los albañales, destroza los canteros de piedra y consigue desellar una fosa del claustro. En su interior aparece el cuerpo incorrupto de una mujer y con él la necesidad de desentrañar el milagro inexplicable. El protagonista-narrador, Galcerán de Viladrau, tendrá que comparecer en breve ante el padre provincial y el vicario general de la diócesis para testificar por este hecho sobrenatural. El suceso nos retrotrae treinta años antes, cuando Galcerán, hijo de catalanes emigrados al sur de Francia ―en el marco de las guerras por la posesión del Rosellón― acude a la población de Rupit para recibir la herencia de su tío, un peculiar solterón que acaba de ser nombrado festivamente "abad de los locos". Allí, la vida del protagonista cambiará para siempre. Viviremos la intrahistoria fascinante de un enclave rural que antaño estuvo marcado por los procesos calamitosos contra varios brujos, que amenazan con repetirse ahora para escarmiento de una mujer en cuyas manos han aparecido supuestos estigmas. Calificada de santa por unos y de bruja por otros, se abre un enconado debate público que amenaza la convivencia de todo un pueblo, una parte del cual también aspira a enriquecerse con el milagro.
ALHORA és un mitjà de comunicació nascut el 1990 com a revista quinzenal del Barcelonès Nord, editat pel Taller de Comunicació i Debat, AC. Una publicació nascuda per a reflectir les lluites del carrer i denunciar el poder absolut i la (des)raó dels governants que solen viure d'esquena als interessos ciutadans. Després va consolidar-se com a mensual i durant més d'una dècada, ALHORA va sortir puntualment al carrer per no faltar a la seva cita periòdica amb els seus subscriptors i lectors. A finals de 2004 deixem la publicació impresa i esdevenim una revista electrònica. Per raons de disponibilitat d'una part de l'equip editor i per una major eficàcia hem renovat el nostre equip de redactors i hem convertit la publicació en un bloc. A més, darrerament, la nostra web ha patit seriosos bombardejos informàtics i sabotatges. Però continuem vius i amb ganes de fer la guitza a qui s'ho mereixi. Agraïm la fidelitat de molts lectors i col·laboradors i també dels sabotejadors per la seva insistència. Ells són el pols que bat a les nostres venes i el nostre oxígen. Que sàpiguen que els hi pensem donar feina, molta feina. Des d'aquí els enviem un petó i una abraçada ben grosses.