diumenge, 30 de juny del 2019
divendres, 28 de juny del 2019
HISTORIA: El primer Orgullo tuvo lugar en Barcelona hace 42 años: el 26 de junio de 1977 entre 4.000 y 6.000 personas subieron por Las Ramblas para protestar contra la ley franquista de Peligrosidad y Rehabilitación Social
50 Aniversario del Orgullo
El texto perseguía a cualquier persona que realizara "actos de homosexualidad" para reformarla por medio de terapias de conversión como el electroshock, condenas de prisión e incluso lobotomías, tal y como expone el historiador Ramón Martínez en su libro 'Lo nuestro sí que es mundial' (Egales, 2017). Aunque es difícil cuantificar cuántas personas fueron condenadas, alrededor de mil homosexuales fueron encarcelados en los penales de Badajoz y Huelva entre 1970 y 1979 según las Memorias de la Fiscalía del Tribunal Supremo.https://www.eldiario.es/sociedad/Orgullo-espanol-levanto-limpiar-franquista_0_914459415.html
Fòrum sobre marxisme
https://historicalmaterialismbcn.net/ca/presentacio/
dimecres, 26 de juny del 2019
Crisis climática: todas las trabas que frenan el combate urgente en Cataluña
VILAWEB - Los intereses de las grandes empresas, la burocracia gubernamental y parlamentaria y los impedimentos del Constitucional español alargan la aplicación de la ley de cambio climático.
Reproducimos este interesante artículo de VilaWeb que aborda los principales problemas que se plantéan en Catalunya, aunque no entra en el modelo de crecimiento económico y otros factores.
Reproducimos este interesante artículo de VilaWeb que aborda los principales problemas que se plantéan en Catalunya, aunque no entra en el modelo de crecimiento económico y otros factores.
![]() |
Manifestación contra el cambio climático en Barcelona de Fridays for Future. Fotografía: Albert Salamé. |
25/6/2019 - La crisis climática no permite esperar más. Exige un cambio de modelo urgenteque en Cataluña topa con los intereses de grandes empresas , una burocracia gubernamental y parlamentaria que aplaza la acción directa -a pesar de la declaración de emergencia climática que hizo el ejecutivo- y las trabas del Govern de Generalitat con la amenaza permanente de recortes por parte delTribunal Constitucional . La ley de cambio climático , aprobada sin la oposición de ningún grupo en 2017, se desarrolla tan lentamente que puede acabar siendo letra muerta si el gobierno y el parlamento no aceleran para contribuir a mitigar el calentamiento global con la eliminación progresiva de las emisiones de gases de efecto invernadero, producidas por el uso de combustibles fósiles y los usos del suelo, y la implantación de energías renovables que cubran toda la demanda energética. Los jóvenes han tomado la iniciativa. El movimiento Fridays for Future afana para sensibilizar a la población y consagrar la crisis climática como una prioridad en las agendas de los gobiernos, también del catalán. Este movimiento juvenil ha marcado un punto de inflexión, pero las inercias todavía pesan. Y el hecho es que, en Cataluña, los objetivos ya fueron marcados en 2017 por una ley ambiciosa y pionera, pero por ahora no se aplica.
La ley establece que se debe transformar el modelo económico y energético para que en 2050 no dependa de combustibles fósiles ni nucleares, y obliga a todos los sectores de la sociedad a implicarse. Establece unos objetivos progresivos de reducción de los gases de efecto invernadero que exigen una transición hacia las energías renovables, y que toman de referencia las emisiones de 1990: una reducción del 40% en 2030, del 65% en 2040 y del 100 % en 2050. ¿Cómo? Una de las principales herramientas son nuevos impuestos, que deben acompañar la revolución energética hacia las renovables. Sin embargo, tan sólo se prevé que el próximo año entre en vigor uno de los tres que fijaba la ley: lo que grabará las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica.
Ver artículo completo:
diumenge, 23 de juny del 2019
FESTIVAL TALENT
BARCELONA - Aquest any quinze propostes ompliran de talent la Sala Apolo, el Taller de Músics 24i la Corella Dance Academy! Les noves promocions de l’Escola Superior del Taller de Músics hauran de desplegar tot el que han après durant els darrers anys davant del públic. Un FESTIVAL de cinc dies amb música, nervis, emoció, il·lusió i, sobretot,TALENT !
Veurem el que s’ha cuinat a les aules, amb ingredients tan diferents i saborosos com melodies entre els fandangos i les chacareras, música tradicional gallega, electrònica experimental, pop, rock, música clàssica, rumba, i concerts amb el condiment especial de la casa, el jazz. Una manera de traslladar l’aula al circuit d’exhibició barceloní i de mostrar al públic nous artistes emergents de l’escena del jazz, el flamenco, el rock i altres músiques modernes.
T’agrada la música en directe? Vols conèixer les noves apostes abans que ningú? La teva curiositat va més enllà dels dictàmens? T’esperem a la setena edició del teu festival, el Talent !
dimecres, 19 de juny del 2019
Entra en funcionament el nou lateral de la C-31 entre av. Coll i Pujol i President Company
BADALONA - Els treballs, que han comptat amb un pressupost de 3,8 milions d’euros, han creat una nova calçada lateral de la C-31 en sentit Barcelona al tram entre el carrer de Coll i Pujol i l’avinguda d’en Martí Pujol i entre aquesta i la carretera B-500, que rep el nom d’avinguda del President Lluís Companys.
dimarts, 18 de juny del 2019
COSTA BRAVA: La construcción de una autopista y la especulación urbanística amenazan el bosque mediterráneo
COSTA BRAVA / publico.es - Plataformas sociales denuncian que la construcción de un nuevo tramo de la carretera C-32 en el litoral de Girona podría acabar con 50 hectáreas de vegetación. Además, manifiestan su preocupación porque el proyecto generé un "efecto llamada" que desemboque en la aprobación de nuevos planes urbanísticos en la zona.
https://www.publico.es/sociedad/costa-brava-ampliacion-c-32-especulacion-amenaza-selva-mediterranea.html
https://www.publico.es/sociedad/costa-brava-ampliacion-c-32-especulacion-amenaza-selva-mediterranea.html
dissabte, 15 de juny del 2019
“Wei Xiaorong. Pintura xinesa contemporània” al Centre Cultural El Carme
del pintor xinès “Wei Xiaorong. Pintura xinesa contemporània”.La mostra estarà disponible fins al 28 de juliol i té com a objectiu preservar la gran tradició xinesa i, alhora, aportar noves maneres expressives.
És per això que l’exposició es presenta com una oportunitat per entendre aquesta simbiosi i apropar aquest tipus d’art als veïns i veïnes de Badalona.
L’Ajuntament de Badalona, la Universitat de Barcelona i la Fundació Institut Confuci de Barcelona són els col·laboradors de l’exhibició d’aquesta mostra.
Wei Xiaorong
Va néixer el 1957 a Fuzhou, a la província de Fujian i va finalitzar els estudis de pintura tradicional xinesa a l’Acadèmia de Belles Arts de la Xina el 1981, on va començar a treballar com a professor el 1986. Ha estat el primer acadèmic a establir els principis de la pintura tradicional xinesa. En l’actualitat, és professor i tutor de doctorat i màster a l’Acadèmia de Belles Arts de la Xina.
L’artista és un dels pintors més prestigiosos de la pintura lineal xinesa i l’obra de la qual combina una simbiosi entre cal·ligrafia i pintura amb la tradició pictòrica del país asiàtic.
És per això que l’exposició es presenta com una oportunitat per entendre aquesta simbiosi i apropar aquest tipus d’art als veïns i veïnes de Badalona.
L’Ajuntament de Badalona, la Universitat de Barcelona i la Fundació Institut Confuci de Barcelona són els col·laboradors de l’exhibició d’aquesta mostra.
Wei Xiaorong
Va néixer el 1957 a Fuzhou, a la província de Fujian i va finalitzar els estudis de pintura tradicional xinesa a l’Acadèmia de Belles Arts de la Xina el 1981, on va començar a treballar com a professor el 1986. Ha estat el primer acadèmic a establir els principis de la pintura tradicional xinesa. En l’actualitat, és professor i tutor de doctorat i màster a l’Acadèmia de Belles Arts de la Xina.
L’artista és un dels pintors més prestigiosos de la pintura lineal xinesa i l’obra de la qual combina una simbiosi entre cal·ligrafia i pintura amb la tradició pictòrica del país asiàtic.
Exposició "Renau. El combat per una nova cultura", que es pot visitar al Born Centre de Cultura i Memòria
divendres, 14 de juny del 2019
El cabeza de lista de Vox a las europeas facturó 110.000 euros al ayuntamiento de Badalona con Albiol a través de una fundación opaca
El despacho de Jorge Buxadé, número uno de la formación en Europa, cobró por trabajos mensuales para la fundación Badalona Capital Europea del Bàsquet
El candidato, que pasó por Falange y PP, compatibilizó su actividad como abogado del Estado con ser secretario de la fundación presidida por Xavier García Albiol
La Fiscalía de Barcelona comenzó a investigar la fundación badalonesa en otoño de 2017, pero la fiscal jefa decidió paralizar la investigación antes de las elecciones
dijous, 6 de juny del 2019
dilluns, 3 de juny del 2019
REVELA’T 2019 Festival de Fotografia Analògica Contemporània Vilassar de Dalt i Barcelona · Del 7 al 16 de juny 2019
Revela’T, el festival de fotografia analògica més important d’Europa, reunirà 50 exposicions i més de 60 fotògrafs d’arreu del món
- Del 7 al 16 de juny de 2019, Vilassar de Dalt i Barcelona acolliran les 50 exposicions d’un certamen pioner en el seu àmbit a nivell mundial
- El fotoperiodista libanès Ramzi Haidar, l’holandès Alex Timmermans, el japonès Nobuyuki Kobayashi o l’australià Bill Moseley, i els espanyols Alberto García-Alix, Jordi Esteva, Eduardo Nave, Fernando Maquieira o Jorge Fuembuena, assistiran a la setena edició de Revela’T
- Entre els plats forts, les exposicions dels membres de la mítica agència Magnum, Bruce Gilden i David Burnett, i l’antològica de René Maltête
- L’exposició de gran format “50 fotografías con Historia” inundarà el Passeig Colom de Barcelona d’instantànies icòniques d’autors espanyols
Plásticos cero
Este junio alza la voz y la cartera contra los plásticos desechables
Greenpeace - Decenas de ballenas varadas porque están llenas de basura de plástico, un chef que abre un pescado y solo saca tapones del estómago, un lugar en Italia a más de 200 metros de profundidad donde campan a sus anchas los plásticos y otras basuras… La lista de noticias recientes es infinita. Hasta 12 millones de toneladas de plásticos llegan a los océanos cada año, pero si yo quiero ir a comprar sin plásticos a una gran superficie me es completamente imposible.
En la última semana he visto perejil metido en una cajita de plástico, bollería envuelta individualmente para luego ir dentro de una bolsa más grande, manzanas que se venden como si fuesen pelotas de tenis, o tomates en su bandeja y confilm. Así, por mucho que una persona quiera librarse del plástico a la hora de comprar, es imposible. No nos lo están poniendo nada fácil.
Lo bonito de esta historia es que la sociedad se mueve, a pesar de que desde muchas empresas nos consideren “activistas de sofá”. Por esto surgen iniciativas como la del grupo de Facebook Zero Waste España, que ha organizado una semana de #boicotalplástico, un boicot a los alimentos envueltos en plástico. ¿Qué pasaría si del 3 al 9 de junio nos unimos y no consumimos productos envasados en plástico desechable?
Mostraríamos a los supermercados, marcas, y otros establecimientos que NO queremos contribuir a la contaminación por plásticos. Estamos cansadas de escuchar a los supermercados decir que no eliminan plásticos porque sus clientes los compran y que, ante eso, no pueden hacer nada al respecto. Demostrémosles que esto NO puede seguir así. Cada vez que compramos productos envasados, invertimos nuestro dinero en un modelo que no es sostenible y permitimos que tanto marcas como supermercados los sigan poniendo así en nuestras manos. Si no compramos esos productos, claramente dejarán de venderlos y apostarán por otras alternativas.
Generaríamos un cambio de mentalidades en nuestra sociedad, hacia un futuro libre de plásticos. Cuando realmente eres consciente de la cantidad de envases de plástico que consumes y tiras cada semana, y lo que eso significa para nuestros mares y medio ambiente, es como entrar en Matrix, el Matrix de los plásticos de un solo uso donde ya no puedes seguir consumiendo igual. Cuando eso ocurre, un reto que en principio era solo de una semana, se convierte en un estilo de vida no solo para ti, sino para la gente que te rodea.
https://es.greenpeace.org/es/noticias/este-junio-alza-la-voz-y-la-cartera-contra-los-plasticos-desechables/
Subscriure's a:
Missatges (Atom)