
Otros Municipios y Ayuntamientos son posibles Los Ayuntamientos actuales son los herederos de las Corporaciones Locales franquistas, basadas en un modelo de gobernación del caciquismo local. Eso sí, se han intercambiado algunos caciques casposos por los salidos de los partidos políticos. Pero su funcionamiento y estructura es similar: los que entran se reparten los puestos, tantos como quieran crear, y con los sueldos que se les antoje. En gran medida es la base del sistema clientelar y la corrupción del sistema. No hay más que ver los constantes escándalos de corrupción, especulación que salen a la luz pública, la conciencia de ello de toda la opinión pública, y sin embargo ningún partido de peso lo ha denunciado en plena campaña electoral ni ha propuesto medidas de reforma. Incluso aquellos aspectos de la Ley del Régimen Local que se pueden calificar como positivos, como los referentes al capítulo IV. Sobre el Concejo Abierto, que permite el sistema asambleario en municipios de un determinado número de vecinos, características o tradiciones especiales, o la Disposición sobre Información y Participación Ciudadana: Ni se cumplen ni son de dominio público. Y es que el problema es la estructura y su forma representativa, más que las personas que en muchos casos son ciertamente honradas y quieren mejorar su entorno. Pero otros Ayuntamientos son posibles. Con amplias asambleas representativas compuestas por delegados elegidos nominalmente por sus vecinos, que den cuentas y representen a sus electores y derecho recusación. Con Alcaldes elegidos directamente, y Juntas locales definidas en su composición y funciones. Y con la participación ciudadana a través de derechos a las entidades y al ciudadano. ( Extracto de artículo Motivos para el 15- M de Miquel C. )
Més informació rebuda darrerament: http://ciudadanabetulo.blogspot.com/2011/05/acampada-de-indignados-en-badalona.html i Acampada Badalona: http://www.acampadabdn.org/