
dimarts, 31 de maig del 2011
Tanquem ja les nuclears: Manifestació 5 juny a Barcelona

dilluns, 30 de maig del 2011
Tots els resultats Eleccions Municipal 2.011
Veure dades per ciutats: http://resultados.elpais.com/elecciones/2011/municipales/09/08/15.html
Veure tambè:
Carta desde Barcelona: elecciones y campamentos en la plaza
por Jordi Borja
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4224
Espanyistan, de la bullofa inmobiliaria a la crisis
http://aleixsalo.wordpress.com/
divendres, 27 de maig del 2011
Desallotjament de l'acampada de Plaça Catalunya
Sembla que en tot el centre de Barcelona no funcionen els mòbils ni el twitter, deuen haver-ne bloquejat l’accés per dificultar les comunicacions de l’acampada i de qui els vulgui donar suport.
També ha començat el desallotjament de l’acampada de Lleida. Ferran
Veure article:
Movimiento 15-M: crónica de un mes y medio de efervescencia social en Barcelona y anuncio de lo que se prepara |
Luis Juberías · Quim Cornelles http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4287 |
Lo que cobrarán del Estado los partidos políticos tras las elecciones municipales y autonómicas
Spein -Tras las elecciones municipales y autonómicas y pasada la resaca electoral, el Estado comenzará a repartir subvenciones económicas a los diferentes partidos políticos según el número de concejales que hayan conseguido.
Para estos comicios, la cantidad que va a abonar el Estado a los partidos políticos se ha incrementado un 9,1% respecto a las elecciones locales del 2007, y se ha fijado en 276,86 euros por concejal electo y en 0,55 euros por cada papeleta.
A continuación, la lista de partidos políticos que recibirán subvenciones según el número de concejales que han obtenido este 22M:
PP: 11.997.239 euros De los partidos mayoritarios, el PP obtiene del Estado casi 12 millones de euros (11.997.230) por sus 26.499 concejales -que suponen 7.336.513 euros- y sus 8.474.031 votos, que le permiten una subvención de 4.660.717 euros.
PSOE: 9.478.258 euros Como segunda fuerza política, el PSOE recibirá de las arcas públicas un total de 9.478.258 euros, ya que las 6.276.087 papeletas socialistas le supondrán ayudas por valor de 3.451.847 euros y los 21.767 ediles, 6.026.411 euros.
CIU: 1.497.506 euros La tercera subvención más importante corresponderá a CiU, con 1.497.506 euros, gracias a que ha logrado 3.862 concejales que se traducirán en 1.069.233 euros y 778.679 sufragios que comportarán a la federación nacionalista 428.273 euros.
IU: 783.265 euros A Izquierda Unida su 1.424.119 papeletas le suponen 783.265 euros, y sus 2.230 ediles 617.397 euros, de manera que los fondos que percibirá en total serán ligeramente inferiores a los de CiU, 1.400.662 euros.
ERC-AM: 536.568 euros Esquerra Republicana de Catalunya-Acord Municipal (ERC-AM) percibirá de las arcas públicas 536.568 euros, ya que ha obtenido 1.399 concejales que le suponen una subvención de 387.327 euros, en tanto que sus 271.349 votos le dan 149.241 euros.
Bildu: 487.343 eurosLa coalición Bildu, convertida en estas elecciones municipales en la primera fuerza política del País Vasco en número de concejales, recibirá del Estado una subvención de 487.343 euros por sus 1.134 ediles y 313.231 votos, a los que se sumará otra cantidad adicional para propaganda electoral.
De esta manera, los votos de Bildu, que ha concurrido por vez primera a las elecciones, después de que el Tribunal Constitucional avalara sus candidaturas previamente anuladas por el Tribunal Supremo, le permitirán recibir 173.277 euros, a los que se añaden 315.066 euros en atención a los representantes conseguidos en los municipios del País Vasco y Navarra en los que se ha presentado.
Se sumará a estas cantidades otra subvención prevista por la normativa por el envío de propaganda a los electores, y que será de 0,22 euros por elector en las circunscripciones donde haya obtenido representación, siempre y cuando haya presentado listas en al menos la mitad de los municipios de mas de 10.000 habitantes.
PNV, BNG, PAR : Ya con menos de un millar de ediles, las ayudas que percibirá el PNV sumarán 424.095 euros, las del BNG, 307.179 euros y las del Partido Aragonés Regionalista (PAR), 317.293 euros, como en todos los demás casos sin contar las ayudas adicionales por el envío de propaganda electoral.
UPyD: 297.900 euros Menos dinero va a obtener UPyD, otro partido que también concurría por vez primera a unos comicios locales, pese a haber conseguido 465.125 votos en las elecciones, el 2,06% del total, ya que los concejales logrados han sido 152, y esta cantidad reduce notablemente la subvención total.
En conjunto, UPyD se llevará 297.900 euros, de los cuales 42.082 resultan del número de ediles conseguidos y 255.818 euros de las papeletas que los ciudadanos han depositado en las urnas; también se añadirán a estas cantidades las ayudas por envío de propaganda.
rtve Actualizado ( Martes, 24 de Mayo de 2011 08:28 )
divendres, 20 de maig del 2011
MOTIVOS DEL 15-M: El derecho a voto en España ... y catalunya por supuesto.

Otros Municipios y Ayuntamientos son posibles Los Ayuntamientos actuales son los herederos de las Corporaciones Locales franquistas, basadas en un modelo de gobernación del caciquismo local. Eso sí, se han intercambiado algunos caciques casposos por los salidos de los partidos políticos. Pero su funcionamiento y estructura es similar: los que entran se reparten los puestos, tantos como quieran crear, y con los sueldos que se les antoje. En gran medida es la base del sistema clientelar y la corrupción del sistema. No hay más que ver los constantes escándalos de corrupción, especulación que salen a la luz pública, la conciencia de ello de toda la opinión pública, y sin embargo ningún partido de peso lo ha denunciado en plena campaña electoral ni ha propuesto medidas de reforma. Incluso aquellos aspectos de la Ley del Régimen Local que se pueden calificar como positivos, como los referentes al capítulo IV. Sobre el Concejo Abierto, que permite el sistema asambleario en municipios de un determinado número de vecinos, características o tradiciones especiales, o la Disposición sobre Información y Participación Ciudadana: Ni se cumplen ni son de dominio público. Y es que el problema es la estructura y su forma representativa, más que las personas que en muchos casos son ciertamente honradas y quieren mejorar su entorno. Pero otros Ayuntamientos son posibles. Con amplias asambleas representativas compuestas por delegados elegidos nominalmente por sus vecinos, que den cuentas y representen a sus electores y derecho recusación. Con Alcaldes elegidos directamente, y Juntas locales definidas en su composición y funciones. Y con la participación ciudadana a través de derechos a las entidades y al ciudadano. ( Extracto de artículo Motivos para el 15- M de Miquel C. )
Més informació rebuda darrerament: http://ciudadanabetulo.blogspot.com/2011/05/acampada-de-indignados-en-badalona.html i Acampada Badalona: http://www.acampadabdn.org/
dilluns, 16 de maig del 2011
Elecciones Municipales: municipios verdes y azules o negros y ...
Comunicado - Tras recorrer la geografía de nuestros municipios, el Grupo “No a los Privilegios de los Políticos” se pregunta si la ciudadanía quiere municipios verdes y azules, colores de nuestros campos y mares, o si por el contrario queremos que nuestros pueblos y ciudades, nuestros campos y mares sean negros y pestilentes.
Solo tenemos que mirar a nuestro alrededor, solo tenemos que mirar la situación de mayores y jóvenes, la enseñanza, la sanidad, el empleo, ..., solo tenemos que mirar nuestra cuenta corriente (si es que tenemos), …
Los grandes partidos políticos tienen maniatada a la ciudadanía, tienen secuestrada nuestra democracia, se han beneficiado y vampirizado a una sociedad muda, provocando una gran crisis ambiental y social, mientras se blindan las grandes fortunas de especuladores y de la banca; se ha hundido al trabajador autónomo, al pequeño y mediano empresario, se ha echado a la calle quitándoles su vivienda a muchas familias, se han bajado los salarios a miles de trabajadores y trabajadoras …
Las sociedades avanzadas, las ciudadanías cansadas y hartas reaccionan. En España, qué haremos? Seguiremos igual o reaccionaremos?. Muchos ejemplos tenemos a nuestro alrededor: Islandia en 2009 provocó que la coalición de gobierno de conservadores y socialdemócratas dimitieran en bloque; en Alemania recientemente han dado la oportunidad de gobierno a un pequeño partido, Los Verdes ganan las elecciones en el estado federal de Baden-Württemberg; cerca de 20 países árabes desde Marruecos hasta Irán se han levantado con protestas de diferente intensidad contra sus gobernantes obteniendo cambios legislativos y de organización del gobierno, derrocándoles en algunos casos, deteniéndoles en otros, … el objetivo siempre es acabar con la corrupción.
Dentro de poco tenemos elecciones municipales, más tarde autonómicas y generales, nos quedamos en casa hartos y jodidos de tanta política corrupta?, o damos una lección de ciudadanía y nos rebelamos ante esta insostenible e injusta situación que padecemos?. Tenemos varias opciones:
- Votemos nulo, abstención o blanco.
- Votemos y demos oportunidad a partidos políticos pequeños y progresistas que no tengan imputados por casos de corrupción en sus listas.
Recuperemos la democracia y nuestra calidad de vida, que nos han hurtado sin escrúpulos y que seguirán haciéndolo los grandes partidos políticos. La ciudadanía debe organizarse, reaccionar y rebelarse.
Las administraciones y una parte de la ciudadanía son cómplices … pero hay un importante número de ciudadanos y ciudadanas que hartos de esta situación están uniéndose, mostrando su disconformidad y exigiendo cambios importantes y drásticos en nuestra todavía joven y caduca democracia, conformando nuevas organizaciones o con las ya existentes, dicen BASTA YA DE CORRUPCIÓN!!, recuperemos la democracia. El Grupo “No a los Privilegios de los Políticos” se une a todos y todas ellas e invita a sus conciudadanos que también se unan y manifiesten por este cambio.
El Grupo “No a los Privilegios de los Políticos” hace un llamamiento para que el día de las próximas elecciones municipales la ciudadanía dé ejemplo y participe de forma crítica y activa.
En Sta. Coloma, Badalona y Sant Adrià la corrupción y especulación han llegado a cotas incomparables, solo hay que recordar el Caso Pretoria del que todavía no se han depurado responsabilidades. Además del sinfín de expropiaciones realizadas en toda la comarca, incluso destruyendo el patrimonio cultural como el derribo de la masía de Can Bachs en Gramenet o en Badalona en el barrio de Dalt Vila y Ca l'Arnús donde esta legislatura comenzó con el derribo de la Casa del Pou.
dilluns, 9 de maig del 2011
15 de maig: Tots al carrer - Democràcia real ja !
Uns ens considerem més progressistes, d’altres més conservadors. Uns som creients, d’altres no. Uns tenim ideologies ben definides, d’altres ens considerem apolítics. Però tots estem amoïnats i indignats pel panorama polític, econòmic i social que veiem al nostre voltant, per la corrupció dels polítics, empresaris, banquers… per la indefensió del ciutadà ras.
Aquesta situació ens fa mal a tots cada dia. Però si tots ens unim, podem canviar-la. És el moment de moure’s i de construir una societat millor. És per això que declarem fermament el següent:
- Les prioritats de la societat han de ser la igualtat, el progrés, la solidaritat, el lliure accés a la cultura, la sostenibilitat ecològica i el desenvolupament, el benestar i la felicitat de les persones.
- Hi ha uns drets bàsics que haurien de ser coberts en aquestes societats: el dret a l’habitatge, al treball, a la cultura, a la salut, a l’educació, a la participació política, al lliure desenvolupament personal i el dret al consum dels bens necessaris per a una vida sana i feliç.
- El funcionament actual del sistema econòmic i de govern no atén aquestes prioritats i és un obstacle per al progrés de la humanitat.
- La democràcia surt del poble (demos = poble, cracia = govern) així que el govern ha de ser el poble. Però en aquest país la major part de la classe política ni tan sols ens escolta. La seva funció hauria de ser portar la nostra veu a les institucions, facilitant la participació política ciutadana mitjançant línies directes i procurant el més gran benefici per al gruix de la societat, no la de enriquir-se i medrar amb el nostre esforç, atenent només als interessos dels grans poders econòmics i aferrant-se al poder mitjançant una dictadura partitocràtica encapçalada per les inamovibles sigles del PPSOE
- L’ànsia i acumulació de poder en un grup reduït produeix desigualtat, crispació i injustícia. Això porta a la violència, que rebutgem. L’obsolet i antinatural model econòmic vigent bloqueja la maquinaria social en una espiral que es consumeix a ella mateixa enriquint a uns pocs i avocant a la pobresa i escassetat a la resta, fins al col·lapse.
- La voluntat del sistema és l’acumulació de diners, premiant-la per sobre de l’eficàcia i el benestar de la societat, malbaratant recursos, destruint el planeta, generant atur i consumidors infeliços.
- Els ciutadans formem part de l’engranatge d’una màquina destinada a enriquir una minoria que ni tan sols sap de les nostres necessitats. Som anònims, però sense nosaltres res d’això existiria ja que nosaltres movem el món.
- Si com a societat aprenem a no confiar el nostre futur a una abstracta rendibilitat econòmica que mai s’aplica al benefici de la majoria, podrem eliminar els abusos i mancances que tots patim.
- Es necessària una revolució ètica. Hem posat els diners per sobre de l’ésser humà i hem de posar-lo al nostre servei. Som persones, no productes de mercat. No sóc només el que compro, sinó que també importa perquè ho compro i a qui l’hi compro.
Jo puc canviar-ho.
Jo puc ajudar.
Sé que junts podrem.
Surt amb nosaltres. És el teu dret
http://democraciarealya.es/NO A LOS PRIVILEGIOS DE LOS POLÍTICOS. NO A LA CORRUPCIÓN POLÍTICA
http://www.facebook.com/pages/No-a-Los-Privilegios-De-Los-Politicos-No-a-La-Corrupcion-Politica/130065133717124
Lluita veïnal al barri de Llefià de badalona
Els veïns no entenen per què s'ha permès fer aparcaments d'iniciativa veïnal en situacions que consideren similars a les que ells proposen, amb subsòl públic. “De la mateixa manera que han ajudat altres pàrquings, nosaltres també volem que ens ajudin”, es lamenta José Luis Muñoz, president de la junta de l'associació del pàrquing. Es refereix als aparcaments d'iniciativa veïnal construïts a la zona coneguda com el Triangle i a tocar de l'escola Antoni Botey, tots dos a Llefià.
La lluita dels veïns per poder construir un aparcament sota el parc de les Palmeres va començar fa més de cinc anys. “Amb aquest pàrquing, a més de treure quasi dos-cents vehicles del carrer, aconseguiríem contribuir a la millora, a la neteja i al manteniment del parc”, assegura Muñoz.
L'Ajuntament de Badalona, en diverses reunions que ha mantingut amb els veïns, els proposa construir ell mateix l'aparcament, a través de l'empresa municipal Engestur, i que els veïns puguin accedir a les places en règim de concessió durant 50 anys.
http://www.elpunt.cat/noticia/article/2-societat/5-societat/407722-lluita-veinal-per-poder-impulsar-un-parquing.html
El Ayuntamiento de Badalona expropia un terreno en Mas Ram
www.absolutbadalona.com
dilluns, 2 de maig del 2011
Sol.licitud de Vot per Correu
