divendres, 31 de gener del 2020
dimarts, 28 de gener del 2020
AHORA MÁS QUE NUNCA: NO AL ODIO, #STOPVOX
El pasado11 de enero de 2020 se celebró en la sede de Ecologistas en Acción de Madrid un encuentro estatal antifascista con la intención de coordinar todo el movimiento en el Estado de cara a la jornada del 21 de marzo.
En Barcelona, casi un centenar de entidades ya se han unido al llamamiento y han lanzado la convocatoria de manifestación, independientemente a los diferentes actos ( charlas, carteles etc ) que las entidades realicen en la semana previa.
DECLARACIÓN DE Unidad Contra el Fascismo y el Racismo
El crecimiento electoral del partido de extrema derecha VOX es una terrible noticia para la mayoría de la población. VOX ataca los derechos de las mujeres, las personas migradas y/o racializadas, el colectivo LGTBI+, la gente trabajadora y empobrecida, pensionistas… y, además, se opone a las medidas necesarias ante la emergencia climática.
VOX no es un partido más, sino que alberga fascistas y neo-nazis. Su llegada ya ha aumentado el racismo, por ejemplo con los vergonzosos ataques contra residencias de jóvenes migrados sin tutores familiares en el territorio. Ha alimentado el sentimiento anti catalán, con su nacionalismo ultra y excluyente que busca la vuelta de la “Una, Grande y Libre” del franquismo. Su avance electoral ahora traerá más odio y más agresiones. Ya vimos cosas parecidas con Trump en EEUU y Bolsonaro en Brasil.
Pero la extrema derecha no es imparable. Mediante la lucha unitaria se han derrotado diversos partidos fascistas en Gran Bretaña a lo largo de varias décadas. En Grecia, el partido neo-nazi Amanecer Dorado —que llegó a tener una fuerte presencia en el parlamento griego, además de llevar a cabo agresiones, incluso asesinatos, en las calles— también ha sido derrotado mediante la lucha unitaria.
Debemos hacer valer el hecho de que las políticas de VOX y el odio que promueve sólo benefician a una pequeña minoría de la sociedad. Si llegasen al poder, mucha más gente pagaríamos el precio.
Por eso es urgente impulsar movimientos unitarios contra la extrema derecha y el racismo, movimientos arraigados en los barrios y en los lugares de trabajo que reflejen esta mayoría social. Debemos señalar y combatir a VOX, porque —igual que sus amigos Salvini en Italia o Le Pen en Francia— representa una amenaza específica. También debemos combatir el racismo que está creciendo de manera más general y que constituye el caldo de cultivo para el avance de la extrema derecha.
Debemos hacer valer el hecho de que las políticas de VOX y el odio que promueve sólo benefician a una pequeña minoría de la sociedad. Si llegasen al poder, mucha más gente pagaríamos el precio.
Por eso es urgente impulsar movimientos unitarios contra la extrema derecha y el racismo, movimientos arraigados en los barrios y en los lugares de trabajo que reflejen esta mayoría social. Debemos señalar y combatir a VOX, porque —igual que sus amigos Salvini en Italia o Le Pen en Francia— representa una amenaza específica. También debemos combatir el racismo que está creciendo de manera más general y que constituye el caldo de cultivo para el avance de la extrema derecha.
Entre las propuestas aprobadas destaca: El sábado 21 de marzo, con motivo del día de la ONU contra la discriminación racial, y en respuesta a la llamada de la red internacional World Against Racism, convocar protestas en los diferentes territorios.
Declaración para el 21 de marzo de 2020, jornada de la ONU contra el racismo
Manifestémonos por un mundo contra el racismo: #WorldAgainstRacism
Los peligros del racismo y el fascismo crecen cada día. El racismo, la islamofobia y el antisemitismo se agravan por todas partes. Como resultado, estamos presenciando un aumento preocupante de los crímenes de odio. Rechazamos toda forma de racismo e intolerancia, y expresamos nuestra solidaridad con la gente refugiada y con las comunidades gitanas o Roma.
Ya existe una creciente resistencia ante el ascenso del fascismo, la extrema derecha y el populismo racista en diferentes países, y esta resistencia ha demostrado que puede ser efectiva. Ahora necesitamos más unidad y solidaridad internacional para enfrentarnos al racismo y a la extrema derecha.
Por estas y muchas otras razones, coordinamos manifestaciones internacionales de #WorldAgainstRacism, con motivo de la jornada de la ONU contra el racismo, el 21 de marzo de 2020.
En marzo de 2019, celebramos manifestaciones en más de 60 ciudades de todo el mundo, donde decenas de miles de personas salieron a la calle contra el surgimiento de la extrema derecha, el racismo y el fascismo. Este año intentaremos ampliar la solidaridad internacional; lucharemos para que haya manifestaciones más grandes y en más lugares del mundo.
Movimientos que han firmado la llamada hasta ahora
Los peligros del racismo y el fascismo crecen cada día. El racismo, la islamofobia y el antisemitismo se agravan por todas partes. Como resultado, estamos presenciando un aumento preocupante de los crímenes de odio. Rechazamos toda forma de racismo e intolerancia, y expresamos nuestra solidaridad con la gente refugiada y con las comunidades gitanas o Roma.
Ya existe una creciente resistencia ante el ascenso del fascismo, la extrema derecha y el populismo racista en diferentes países, y esta resistencia ha demostrado que puede ser efectiva. Ahora necesitamos más unidad y solidaridad internacional para enfrentarnos al racismo y a la extrema derecha.
Por estas y muchas otras razones, coordinamos manifestaciones internacionales de #WorldAgainstRacism, con motivo de la jornada de la ONU contra el racismo, el 21 de marzo de 2020.
En marzo de 2019, celebramos manifestaciones en más de 60 ciudades de todo el mundo, donde decenas de miles de personas salieron a la calle contra el surgimiento de la extrema derecha, el racismo y el fascismo. Este año intentaremos ampliar la solidaridad internacional; lucharemos para que haya manifestaciones más grandes y en más lugares del mundo.
Movimientos que han firmado la llamada hasta ahora
dilluns, 27 de gener del 2020
diumenge, 26 de gener del 2020
EXPOSICIÓ: Picasso poeta
BARCELONA - Aquesta exposició aspira a reflectir la importància de l’escriptura poètica en la trajectòria creadora de Picasso, que convé tractar des d’una òptica global. I és que la presentació dels seus manuscrits, d’una gran bellesa gràfica, constata l’estret lligam que hi ha entre escriptura i pintura i subratlla la complexitat del treball del text (collage, repeticions, variacions, afegits successius…). El seu caràcter autobiogràfic evoca un «diari íntim i sensorial» que despulla poèticament la personalitat de l’artista.
Per això s’hi mostren les fonts i la gènesi de l’escriptor Picasso, les correspondències entre els textos i els quadres, la permanència de determinats temes i l’extraordinària inventiva del poeta, que trinxa el llenguatge com si fos una «massa verbal», amb la mateixa llibertat que aplica a la resta de mitjans. No vacil·la quan es confessa amb el seu amic Roberto Otero: «En el fons soc un poeta descarrilat.»
Per això s’hi mostren les fonts i la gènesi de l’escriptor Picasso, les correspondències entre els textos i els quadres, la permanència de determinats temes i l’extraordinària inventiva del poeta, que trinxa el llenguatge com si fos una «massa verbal», amb la mateixa llibertat que aplica a la resta de mitjans. No vacil·la quan es confessa amb el seu amic Roberto Otero: «En el fons soc un poeta descarrilat.»
http://www.bcn.cat/museupicasso/ca/exposicions/temporals/picasso-poeta/
Exposició del 8.11.2019 - 01.3.2020
Exposició Pablo Picasso, Paul Eluard Una amistat sublim.11.2019 - 15.3.2020
Museu Picasso de Barcelona
Exposició del 8.11.2019 - 01.3.2020
Exposició Pablo Picasso, Paul Eluard Una amistat sublim.11.2019 - 15.3.2020
Museu Picasso de Barcelona
dimecres, 22 de gener del 2020
dimarts, 21 de gener del 2020
TEATRO: Peyu se enfrenta a Marchena, el racismo, la censura, Marhuenda ... en 'El gallardo español'

Peyu contra Marchena
Peyu, en El gallardo español, representa a un actor catalán que ha decidido llevar al escenario esta obra de Cervantes para evitar los problemas que podrían surgirle si se implicase en un espectáculo que tocara temas más actuales. Y, en tiempo de crisis, ha decidido hacerlo de forma individual, asumiendo él todos los papeles de la obra. Pero en el monólogo posterior con el público, a Peyu se le irán complicando las cosas, se le irá soltando la lengua y acabará enfrentándose a temas de la máxima actualidad. Y terminará hablando de la monarquía, de la censura, de la represión contra el independentismo, del servilismo de los medios e, incluso, de la justicia española. Eso provocará la aparición estelar del juez Marchena o el periodista Francisco Marhuenda interpretados magistralmente por el propio Peyu.
Les entrades es poden adquirir a la pàgina web del Grup Balañá.dissabte, 18 de gener del 2020
El festival Tiana Negra, de novel·la negra catalana, homenatjarà Isabel-Clara Simó i Andrea Camilleri
Hi haurà presentacions de llibres i signatures, i hi passaran els principals noms de la literatura negra catalana, com Marc Pastor, Andreu Martín,Marc Moreno, Lluís Llort i Margarida Aritzeta, a qui es va homenatjar l’any passat.
http://tiananegra.blogspot.com/
dimarts, 14 de gener del 2020
dilluns, 13 de gener del 2020
Es presenten els Consells Locals per la República a Sant Celoni
També han pres la paraula l’acalde de Sant Celoni, Raul Garcia i els membres del Govern del Consell per la República, Aurora Madaula i Guillem Fuster, la presidenta de l’ANC, Elisenda Paluzie, Antoni Castellà, Toni Morral i Carme Garcia.
Des de l’exili, els consellers Clara Ponsatí i Lluís Puig han participat per videoconferència. Ponsatí ha adveritat que “el vicepresident Oriol Junqueras encara està empresonat en contra de les ordres de la justícia europea”. I és que l’acte s’ha celebrat poques hores després que el TJUE emetés la seva sentència d’acord amb la qual es reconeix la condició d’eurodiputats del president Carles Puigdemont, del vicepresident Oriol Junqueras i del conseller Toni Comín des del moment de la proclamació dels resultats de les eleccions al Parlament Europeu en les quals van ser elegits.
El Conseller Comín ha explicat que l’estratègia per culminar la independència passa per dos fronts: l’internacional i la mobilització de la ciutadania, i ha assegurat que “aquests dies s’han fet passes molt importants en tots dos sentits”. “Hi ha gent a Madrid que està a punt de patir un atac de nervis”, ha afegit.
El president Carles Puigdemont, ha agraït la feina dels organitzadors dels Consells Locals per la República recordant-los que “la República es construeix amb una organització de baix cap a dalt, basada en el municipalisme i amb la gent”. El president també ha anunciat que l’any 2020 serà “molt interessant per desplegar tota la força del Consell per la República”.
Pots tornar a veure l’acte al nostre canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yp1naP1p3L8
El Consell de Govern del Consell per la República va aprovar el següent Document Marc per a l’Impuls dels Consells Locals, que regula i unifica les funcions i els criteris de constitució d’aquestes institucions.
dissabte, 4 de gener del 2020
Alerta !, que llega la montapollos a solucionar el problema ñol
Viñeta de eldiario.es
https://www.eldiario.es/vinetas/circo_10_980701921.html
¡ Lorena, a ver que modelito me pongo ahora !
divendres, 3 de gener del 2020
Fallece Martín Rodríguez, carismático batería de Sangtraït
♫Discogràfica Picap♫
Martín Rodríguez, fue el carismático batería de largas cabelleras y barba, ahora ya blancas, de Sangtraït, grupo que se convertió en un referente del metal catalán. El batería nació en Cumbres Mayores (Huelva) el 14 de septiembre de 1955 y llegó a Figueres cuando solo tenía 14 años.
Sangtraït surgió en La Jonquera (Alt Empordà), el grupo lanzó su primer disco en 1988, 'El senyor de les pedres'. La formación triunfó a finales de los años 80 y en los 90 con canciones como 'El vol de l'home ocell' y 'Somnis entre boires'. En 1991 llenaron el Palau Sant Jordi en un concierto junto a Sopa de Cabra, Sau y Els Pets, en una noche mágica para el rock català.
El grupo se retiró de escena en el 2001, con más de una decena de discos editados, despidiéndose del público con un concierto en Razzmatazz. Pero Martín Rodríguez siguió en activo con otros proyectos. Junto con Quim Mandado, cantante de Sangrtaït y Joan Cardoner, guitarrista, creó Los Guardiants del Pont.
Desde el digital Alhora le recordamos con 'El vol de l'home ocell'. Adéu-siau amic.
El grupo se retiró de escena en el 2001, con más de una decena de discos editados, despidiéndose del público con un concierto en Razzmatazz. Pero Martín Rodríguez siguió en activo con otros proyectos. Junto con Quim Mandado, cantante de Sangrtaït y Joan Cardoner, guitarrista, creó Los Guardiants del Pont.
Desde el digital Alhora le recordamos con 'El vol de l'home ocell'. Adéu-siau amic.
Directa.cat entrevista a Lúcia Delgado (PAH Barcelona) i Jaime Palomera (Sindicat de Llogateres)
“Nuestro reto es que la Generalitat asuma la iniciativa ciudadana que el Estado ignora y haga una ley catalana del alquiler”
https://directa.cat/ - En los últimos días del año, la Generalitat aprobó un nuevo decreto que recoge muchas de las demandas del movimiento por la vivienda, mejorando la ley autonómica de vivienda de 2015. Lucía Delgado, de la PAH Barcelona, y Jaime Palomera, del Sindicato de Inquilinos de Catalunya, valoran una medida que hubiera sido impensable sin la presión ejercida desde la calle.
Después del fracaso del anterior intento, en el mes de mayo, el pasado 23 de diciembre el Gobierno de Catalunya presentó de nuevo el Decreto de Medidas Urgentes de Acceso a la Vivienda, en esta ocasión con un “amplio consenso” con entidades en defensa del derecho a la vivienda, como la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) o el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas, administraciones y grupos de la oposición, como el PSC y los Comunes. Hablamos con Jaime Palomera —miembro del Sindicato de Inquilinos de Catalunya— y Lucía Delgado — de la PAH de Barcelona—, que celebran el hecho de que la nueva legislación incorpore cambios sustanciales y asuma algunas de las medidas con amplio apoyo social.
LEER ENTREVISTA:
https://www.elsaltodiario.com/especulacion-urbanistica/entrevista-jaime-palomera-lucia-delgado-pah-sindicato-inquilino-vivienda-medidas-urgentes-ley-catalana-alquiler
Subscriure's a:
Missatges (Atom)