divendres, 13 de juny del 2025

La Flama del Canigó 25 arriba al Barcelonès Nord el 23 de juny

La Flama del Canigó és la festa del solstici d'estiu d’encesa dels Focs de Sant Joan arreu dels Països Catalans. El 23 de juny la Flama del Canigó baixa d’aquest cim, des dels seus dos vessants i centenars d’equips de foc la distribueixen arreu dels Països Catalans seguint moltes i diverses rutes. Comença així la celebració d’una festa ancestral que és també un símbol de germanor entre tots els territoris de parla catalana.

SANTA COLOMA DE GRAMENET



dijous, 12 de juny del 2025

El cantaor badaloní, Miguel Poveda, traerá a Llefià su espectáculo basado en el libro de García Lorca " Poema del Cante Jondo "


BADALONA - En el mágico cruce de las artes, Miguel Poveda emprende un nuevo viaje sonoro junto al guitarrista Jesús Guerrero para dar vida a los evocadores textos del libro «Poema del Cante Jondo» de Federico García Lorca. Ambos han conseguido crear uno de los mejores discos de flamenco de los últimos años, donde se muestra al Miguel más cantaor que nunca interpretando de manera magistral los textos de su amado y admirado Federico. En cada compás, el álbum revela una cuidadosa amalgama de la rica herencia del cante jondo y la poesía profunda de Federico. La guitarra de Jesús Guerrero, oriundo de San Fernando, añade una dimensión única, ofreciendo un acompañamiento «flamenquísimo» y que hace las delicias de todo aficionado a la música flamenca.

  ‘Poema del Cante Jondo’ no solo es un álbum musical sino un encuentro íntimo con las raíces del flamenco y el amor que cada uno de los protagonistas del álbum han puesto en él a lo largo de sus vidas, a través del cante, la guitarra, percusión, palmas y como no, de la poesía. A este le acompaña una gira junto al maestro Jesús Guerrero donde no solo interpretan el flamenco con maestría, sino que también se sumergen en la esencia lírica de Federico, dando vida a las palabras del poeta a través de su inconfundible voz y volviendo a la esencia más pura y desnuda del estío que lo vio nacer. Esta fusión de la poesía lorquiana más telúrica y flamenca con la expresividad del cante y la guitarra de estos dos artistas, crea una experiencia única donde la intensidad emocional del cante jondo se entrelaza con las profundas reflexiones de Lorca sobre el alma del flamenco. La gira se convierte así en un encuentro íntimo donde el flamenco más auténtico es el protagonista junto con la riqueza cultural de todos los ingredientes que lo conforman, no dejando a nadie indiferente.

  Este 20 de junio Poveda actuará en el pueblo en el que residió y le vió nacer como cantaor en la Tertulia Flamenca del barrio de Artigues. Será en el Anfiteatro del Gran Sol, en una actuación pública gratuita, a las 22 horas. El cantaor no volverá a Barcelona hasta el próximo 15 de octubre para una actuación en el Gran Teatre del Liceu.
 Desde revista ALHORA ¡ un gran abrazo a Miguel Poveda y Jesús Guerrero !

dilluns, 5 de maig del 2025

Calendari Festes de Maig'25

 BADALONA




10 de maig nit

La Cremada del Dimoni: Orígens i històriahttps://ca.wikipedia.org/wiki/Cremada_del_Dimoni

CALENDARI

https://www.badalona.cat/ca/actualitat/agenda

Concert


Ramoncín

17 de maig 23 hores - Plaça del President Tarradelles



dijous, 24 d’abril del 2025

BARCELONA: Presentación del libro 'Barcelona Ciutat Roja. Topografia de la Revolució de 1936' en El Born


  Escrito por el historiador Manuel Vicente Izquierdo, el libro Barcelona Ciutat Roja. Topografia de la Revolució de 1936 aborda el fracaso del levantamiento de los militares facciosos contra la República en Barcelona el 19 de julio de 1936, lo que desató la revolución proletaria. Este evento provocó una radical transformación del paisaje urbano de la ciudad. La fisonomía de Barcelona, ​​dividida entre la euforia y el miedo, se vio alterada por la irrupción de la masa obrera en el espacio público y la presencia de símbolos sindicales y políticos. No solo se produjeron cambios morfológicos, sino que también se impuso un nuevo imaginario colectivo que rompió con el precedente orden burgués.

  De la publicación, editado por el Ayuntamiento de Barcelona, se hará una presentación el jueves 24 de abril, a las 19 h, en El Born – Museu d’Història de Barcelona, ​​acto que forma parte del programa “La Primavera Republicana“. Participarán el autor del libro y también David Ballester, doctor en Historia Contemporánea por la Universitat de Barcelona.

  El período que retrata el libro se caracterizó por una transformación rápida y profunda, visible en el ambiente de las calles y plazas, la revisión del nomenclátor, la destrucción de símbolos burgueses y religiosos, y la creación de nuevos monumentos que exaltaban la nueva realidad política y social. Asimismo, se produjeron apropiaciones de fincas urbanas por parte de las fuerzas revolucionarias. El estudio de estos cambios permite entender cómo se transformó la ciudad y quién fue responsable de estas acciones. La investigación pone de relieve aspectos todavía poco explorados de la retaguardia barcelonesa durante la Guerra Civil, a pesar de la abundancia de estudios sobre esta época.